Reinventar el mundo, tarea de emprendedores

Reinventar el mundo, tarea de emprendedores

Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios y que se dispone a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y ponerla en funcionamiento.

Muchos productos o servicios exitosos empezaron cuando alguien trato de solucionar un problema personal. Pero sobre todo en la epoca actual cuando la tecnologia se apodero de nuestras vidas, las aplicaciones  y nuevos productos tecnologicos se han convertido en el producto apetecido por jovenes emprendedores para impulsar sus carreras en el mundo de los negocios.

El concepto de emprendedor esta asociado hoy por hoy a nuevas tecnologias o a nuevos conceptos o modelos de negocios. Ya no solo es valido el ser optimistas, ser adictos al trabajo el ser lideres y tantas otras cualidades. Ahora se trata de reinventar el mundo.

Un caso excelente para ilustrar el asunto de los modelos de negocio cuando pensabamos que todo estaba inventado en nuestra vida cotidiana, es  Dollar Shave Club, una genial idea de dos amigos que se pusieron a hacer cuentas de lo que les costaba cada mes afeitarse y pensando que el mundo del cuidado personal masculino estaba en crecimiento, se inventaron un sistema de suscripcion donde al usuario le llegara por correo una maquina de afeitar de excelente calidad y productos de su catálogo en cremas de afeitar, tallas humedas y lociones para despues de la afeitada.

Crearon una  startup, pusieron un video creativo en you tube y en los primeros dias recibieron una avalancha de pedidos que alistaron manualmente en el garage de su casay ademas en su primera ronda de financiamiento, recibieron nada menos que 50 millones de dolares.

Y que decir de la tecnologia y aplicaciones que son el Nuevo mundo que vivimos y viviremos. El futuro es ya. La ciencia ficcion se volvio cotidiana. Y este es un buen ejemplo:  Hugh Herr, escalador, ingeniero e investigador de biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Se ha diseñado sus propias piernas de ciencia ficción para sustituir a las originales, que perdió en un accidente de montañismo en las Montañas Rocosas de Canada.

El siglo XXI ha visto un florecimiento en estas tecnologías gracias a los avances en robótica, inteligencia artificial, informática e impresión 3D. Las nuevas prótesis no sólo facilitan la vida a personas que han perdido una extremidad, también permiten que los paralíticos vuelvan a caminar e incluso que bebés con enfermedades incurables sobrevivan hasta adultos. Hoy dirige el grupo Biomecatrónica en el MIT Media Lab.

Los ejemplos son interminable muchos jovenes tratando de resolver un problema personal, han creado aplicaciones y productos tecnologicos revolucionarios, el mundo espera emprendedores que quieran reinventar nuestro modo de vivir y el limite ya no es el cielo es mas alla.

 

Sandrafelisa

Leave a Reply